02 Feb Cuánto cuesta alicatar una cocina
La cocina es uno de los espacios más importantes de cualquier vivienda, pues en ella cocinamos los alimentos que utilizamos en nuestras recetas para las distintas comidas del día. Si te preguntas cuánto cuesta alicatar una cocina, lo cierto es que no existe una respuesta exacta, pues es algo que depende de un buen número de variables que influyen en el coste final de la reforma.
Si tenemos en cuenta los precios que las empresas de construcción y reformas suelen ofrecer en la actualidad podemos afirmar que, de media, alicatar una cocina tiene un coste medio de unos 35 euros por metro cuadrado. El precio mínimo es de 15 euros y el máximo puede alcanzar los 65 euros por metro cuadrado.
¿Qué variables influyen en el coste?
Existen multitud de variables que influyen en el coste final de alicatar una cocina, pero quizás las más importantes son las que mostramos a continuación:
Dimensiones de la cocina
Las medidas o dimensiones de la cocina a alicatar influyen notablemente en el precio final del alicatado. En función del tamaño hay que calcular los metros cuadrados que hay que alicatar y, en función de ello, el profesional va a ofrecer un precio estimado por realizar su trabajo. Esto va a depender también de la existencia o no de una isla de cocina y de si su estructura se alicata con azulejos o no.
Asesoramiento profesional
La influencia del asesoramiento profesional en el coste final del alicatado puede ser importante. Un profesional puede asesorarte sobre qué material elegir para revestir las paredes y qué tipo de azulejos presentan una mejor relación calidad-precio. Y es que puedes tener una idea que resulta muy costosa y el profesional te muestra que existe una alternativa igual de interesante pero más económica para tu bolsillo.
Reforma completa o renovación parcial
Esta es una de las decisiones que debe tomar el propietario y va a influir también en el coste final del servicio. Hay que elegir si picar las paredes de la cocina para eliminar el antiguo alicatado, alisar la pared y colocar el nuevo alicatado; o si, por el contrario, opta por colocar el nuevo azulejo sobre el antiguo sin realizar todo lo anterior. Este segundo proceso es más económico, pero hay que comprobar previamente si el nuevo azulejo se fija o no de forma correcta sobre otros azulejos.
S
Tipos de alicatado
A la hora de elegir el tipo de alicatado para la cocina vamos a encontrar multitud de opciones con precios muy diferentes. Es algo que hay que decidir tanto para cocinas pequeñas como para grandes cocinas y por suerte hay muchas opciones disponibles en el mercado, como son las siguientes:
Azulejos de porcelana
Los azulejos de porcelana son una de las opciones más clásicas para alicatar cocinas. Es un material disponible en una gran variedad de diseños y colores, resulta muy fácil de limpiar y además es muy resistente a largo plazo. En función de su calidad o del fabricante puede tener un coste u otro, pero de media podemos afirmar que alicatar las paredes de una cocina de 3 x 2 metros puede oscilar entre los 1800 y los 2000 euros.
Gres porcelánico
El gres porcelánico es uno de los materiales de moda en el alicatado de cocinas en la actualidad. Sus acabados son muy buenos e imitan muy bien a otros materiales, además de que destacan por su versatilidad y por su elevada resistencia. Si hablamos de alicatar el suelo con este material, una cocina de 5 x 4 metros puede suponer un coste entre 1800 y 2000 euros aproximadamente.
Gresite
El gresite destaca por su capacidad de resistir situaciones de humedad elevada, pero también los cambios de temperatura. Es un tipo de alicatado ideal para cocinas, pero también se usan en los baños. Se suelen utilizar en zonas como el salpicadero y su coste es bastante inferior al de otras opciones. Por ejemplo, colocar un área de 2 metros puede tener un precio medio de unos 600 euros.
Baldosas hidráulicas
Las baldosas hidráulicas aportan un toque de color a las cocinas y se utilizan en todo tipo de estilos (clásicos, vintage, modernos…). Es utilizado para revestir el suelo, pero no las paredes, aunque sí se utiliza para la zona del salpicadero. Una instalación de unos 7 metros cuadrados puede tener un coste de unos 2400 a 2600 euros.
Como se puede apreciar, cuánto cuesta alicatar una cocina es algo muy variable. Hay que tener en cuenta todos los factores que hemos descrito en este post para realizar una estimación del precio final de alicatar este espacio. En cualquier caso, el precio final va a variar mucho de una cocina a otra, pues cada una cuenta con unas características, tamaño y necesidades diferentes que hay que tener en cuenta para conseguir el mejor resultado posible para la misma.
Sin Comentarios