Transformar una habitación en cocina

La cocina se ha convertido en uno de los hobbies domésticos más apreciados en la actualidad. Desde niños hasta parejas, pasando por solteros que quieren sorprender a sus amigos con una velada degustando platos exquisitos.

Este nuevo gusto por los fogones ha hecho que muchas personas se den cuenta de la importancia de tener una cocina en condiciones: que esté bien equipada, sea lo suficientemente grande, etc.

Y precisamente por ello, muchos cocineros aficionados se preguntan por las posibilidades de transformar una habitación en cocina para ganar espacio y crear un lugar no solo para cocinar, sino para compartir el tiempo libre e incluso tener una buena mesa donde degustar los platos.

Afrontar una reforma de este tipo puede parecer una auténtica locura, pero si se hace con cabeza, planificación y sentido, no tiene por qué resultar tan complicado. Eso sí: primero hay que preguntarse si es posible transformar una habitación en cocina y qué circunstancias deben de darse para que esto sea posible.

¿Es posible?

¿Se puede mover una cocina de lugar? ¿Es posible trasladar toda la infraestructura a una habitación antes destinada a ser sala de estar? La respuesta es sí, pero hay una serie de condicionantes a tener en cuenta.

Hay que pensar que una cocina no solo es un espacio con muebles y electrodomésticos conectados a la luz: hay salidas de humos, tomas de agua y otro tipo de estructuras e instalaciones que facilitan el funcionamiento de esta.

No obstante, todo esto se puede trasladar con una pequeña inversión y el proyecto de un equipo profesional preparado para realizar este tipo de obras. Con imaginación y experiencia es posible llevar a cabo una reforma integral del domicilio y poner la cocina en una habitación sin que esto resulte demasiado problemático o caro.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Daremos un rápido repaso por algunas de las principales cosas a tener en cuenta cuando alguien se propone transformar una habitación en cocina:

Suministros

Ya se ha comentado como uno de los principales puntos negativos de este tipo de proyecto. Hay que trabajar para llevar desde su punto original hasta el de destino tomas de agua fría y caliente, electricidad, enchufes, salida de agua, salida de humos y conexión de gas.

El método más habitual es el de la utilización de falsos techos para llevar toda esa canalización por la parte superior, sin necesidad de hacer agujeros en la pared y otro tipo de obras más intensas.

Es importante valorar cada caso de manera particular para comprobar que, efectivamente, el proceso de cambio por falso techo es posible y no se van a dar inconvenientes a la hora de llevarlo a cabo.

Permisos

Hay dos permisos fundamentales que se deben solicitar a la hora de comenzar este tipo de proyectos.

El primero se pide al Ayuntamiento de la localidad donde esté la vivienda. Esto se debe hacer con el aporte de un proyecto técnico elaborado por un especialista capacitado.

En dicho documento se incluye una valoración que certifica que el cambio no entra en conflicto con las normativas de habitabilidad de las viviendas. Además, si hay que tirar paredes, por ejemplo, será necesario que se estudie que no se está tocando ningún muro estructural de la vivienda.

El segundo permiso se ha de solicitar a la propia comunidad de vecinos. Si la habitación que va a ser la nueva cocina da a un dormitorio, es posible que se generen ruidos que molesten a los vecinos, y que esto acabe siendo un problema debido a la actividad diaria de la cocina con hornos, motores de frigoríficos, extractor de humos…

Diseño

Más allá de la posibilidad técnica de hacer el cambio, es importante pensar en el diseño que la cocina tendrá en la nueva ubicación. La falta de previsión en ese sentido es culpable de muchas desilusiones de personas que habían puesto todas sus buenas intenciones y deseos en su nueva cocina.

Antes de mover un solo cable, conviene saber cuál será el resultado final de la cocina en su nuevo espacio: ¿es lo suficientemente amplia la habitación?, ¿quedará en armonía con el resto de la vivienda?, ¿está en un espacio cómodo para llevar platos al salón si como allí y tengo invitados?

Son preguntas que hay que hacerse a la hora de emprender este tipo de proyectos que suponen un cambio radical en el día a día en la vivienda. Y es que, por mucha ilusión que haga este cambio, tenerlo todo atado y bien atado es indispensable para que luego no haya arrepentimientos por errores que se podían haber evitado, sanciones, quejas del vecindario, etc.

Estos consejos son indispensables para tener claro los condicionantes y procesos necesarios para transformar una habitación en cocina. Seguirlos hará que el proyecto se lleve a cabo con éxito y se pueda disfrutar de una maravillosa nueva cocina.

 

 

Sin Comentarios

Publicar un comentario

Share This

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. + Info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar