Cómo crear una zona de trabajo o estudio en casa

Desde que comenzó la pandemia por Covid-19, nuestras costumbres, hábitos y necesidades han cambiado por completo. El teletrabajo y la enseñanza telemática han llegado este año y parece que en muchos de los casos lo han hecho para quedarse, y son dos de los principales motivos por lo que muchas personas se plantean la necesidad de crear una zona de trabajo o estudio en casa.

En función del espacio disponible en nuestro hogar y de nuestras necesidades, podemos adoptar varias soluciones para conseguir tener un lugar independiente en el que trabajar con comodidad, o en el que nuestros hijos reciban su educación y realicen sus tareas sin distracciones.

Soluciones para crear una zona de trabajo o estudio en casa

Reformar la casa para crear una zona de trabajo o estudio

Si la distribución de tu vivienda lo permite y cuentas con bastante espacio, es posible que una pequeña reforma sea suficiente para conseguir tener tu propio despacho o cuarto de estudio.

Si dispones de algún espacio muy grande al que no te importe restarle unos metros cuadrados, con un nuevo tabique y colocando una puerta de acceso, puedes conseguir una segunda habitación, en la que además contarás con la intimidad necesaria.

Analiza las dimensiones de estancias como por ejemplo el salón, el sótano, o algún dormitorio y decide si puedes reducir su tamaño para aprovechar un espacio que tal vez no estaba siendo útil.

Si tienes la fortuna de vivir en una vivienda unifamiliar, es posible que puedas aprovechar el espacio en tu buhardilla para instalarte allí.

Además de la parte de albañilería, ten en cuenta que debes dotar tu zona de trabajo de todo lo necesario, como corriente eléctrica, iluminación suficiente (a ser posible natural) y conexiones de teléfono e internet.

Redecorar la casa para conseguir un espacio aislado para trabajar o estudiar

Es posible que no dispongamos de espacio suficiente para crear una nueva habitación que sirva de despacho, y en este caso debamos conformarnos con redistribuir alguna de las zonas de la casa para poder colocar una mesa y todo lo necesario para trabajar o estudiar.

En este caso, una vez elegido el sitio en el que colocar la oficina, podemos separarla visualmente del resto mediante uno de estos métodos:

  • Estantería a medida para separar ambientes. Puede incluso ser de pladur, para restar menos espacio y ganar capacidad de almacenamiento.
  • Empapelar la zona de despacho con papel pintado, para diferenciarla del resto de la estancia.

Al no estar separada del resto de la casa, es posible que nuestra nueva oficina no necesite teléfono propio, pero si acceso a wifi y luz suficiente para trabajar con comodidad.

Reformar una antigua oficina

Puede que estés pensando en reformar una oficina pequeña.

Es posible que en el diseño inicial del espacio de trabajo se cometiesen algunos errores, y que subsanándolos, convirtamos esa oficina que tanto nos agobia en un sitio confortable para trabajar.

Es probable que con sencillos cambios como sustituir el mobiliario por piezas más pequeñas, replantear la ubicación de la puerta y el escritorio, y pintando las paredes de blanco para dar más luminosidad, consigamos crear un ambiente agradable y productivo.

Consejos para crear una zona de estudio o trabajo en casa

El espacio

La zona elegida debe tener una capacidad mínima para poder albergar en ella el mobiliario necesario.

Se recomienda que las dimensiones de la mesa de trabajo sean como mínimo de 1 x 0,60 metros, y además ten en cuenta que debes contar con el sitio suficiente para mover la silla con comodidad.

Disponer de espacio de almacenaje también es importante. Si contamos con mucho sitio libre, podemos utilizar cajoneras, pero si no disponemos de él, es mejor optar por el almacenamiento vertical.

La iluminación

Lo más conveniente es disponer de iluminación y ventilación natural, pero en caso de no ser posible deberemos conseguir la luz y la ventilación de manera artificial, de manera que sean suficientes en los dos casos.

Coloca además una lámpara de mesa en la superficie de trabajo por si en algún momento te ves obligado a trabajar de noche.

La decoración

Es preferible optar por una decoración minimalista de forma que el espacio no quede sobrecargado.

Si pintamos las paredes de blanco conseguiremos luminosidad extra y haremos que la estancia parezca más grande. Unos muebles en colores claros también tendrán este efecto.

No olvides dar un toque verde en forma de vegetación al despacho siempre que sea posible. Aunque no dispongas de demasiada iluminación natural, existen bastantes plantas de interior que pueden sobrevivir en condiciones de poca luminosidad.

 

El trabajo y las clases a distancia han ganado protagonismo en la situación actual en que nos encontramos. Esto ha hecho que nuestras casas pasen de convertirse en simples dormitorios a lugares en las que debemos pasar la mayor parte del día, de modo que cada vez es más necesario dotarlas de lugares de ocio, de descanso y de zonas donde trabajar y estudiar cómodamente.

Sin Comentarios

Publicar un comentario

Share This

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. + Info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar