17 Abr Claves para aislar una casa del calor y frío
Con la llegada del calor a la vuelta de la esquina, muchos empezamos a visualizarnos en nuestros bonitos pero calurosos hogares. Y es que nuestra vivienda es el lugar donde más tiempo pasamos, por ello lo ideal es acondicionarla de la mejor manera para que la temperatura interior sea la óptima. Para ello, debemos tener en cuenta los factores que harán que una casa tenga un mejor aislamiento del calor y el frío.
¿Por qué las viviendas pierden el 99% de su energía?
El motivo principal se encuentra en su falta de aislamiento. Esto en invierno, supone por ejemplo que, aunque subamos la calefacción, posiblemente sigamos pasando frío y la vivienda nunca llegue a estar a la temperatura ideal. Además, la factura de la luz o gas seguirá creciendo. Y en verano, en lugar de estar en un hogar, la sensación puede llegar a ser más cercana a estar en un horno, ya que además en el momento en el que apaguemos el sistema de frío elegido, la temperatura volverá a subir rápidamente.
La mejor solución para estos problemas es realizar una reforma para aislar la casa del calor y el frío, siempre teniendo en cuenta los puntos clave para conseguir el objetivo.
El tejado, el causante de que se caliente y se enfríe la vivienda
El tejado es el principal causante de las pérdidas de calor en invierno, así como del calentamiento de esta en verano. Y si se aísla de forma correcta, se puede generar un ahorro de hasta el 35% en la factura energética.
Opciones:
- Poliestireno extruido o XPS. Aísla y permite mantener la temperatura estable durante todo el año, entre los 19ºC a 21ºC en invierno, y los 26ºC a 27ºC en verano.
- Lana mineral. Es un material fácil de encontrar, asequible y que, además, actúa como aislante del ruido exterior si se instala con un acabado perforado. Así, no sólo ahorraremos energía, también mejoraremos la calidad de vida en casa en general consiguiendo un mayor confort.
¡Las paredes tienen el 25% de culpa!
A través de las paredes se escapa el 25% de la temperatura de las viviendas. Por eso es muy importante no olvidarse de ellas a la hora de realizar una reforma en la vivienda para que la mejora térmica sea completa. Esta reforma se puede hacer “desde dentro o desde fuera” y aunque lo más efectivo es hacerla desde el exterior, en muchas ocasiones no es posible hacerlo así ya que la fachada implica normalmente ponerse de acuerdo con el vecindario, pedir permisos etc. Por eso nos centraremos en la parte interior que es más factible y económico y aunque existen varios tipos de materiales aislantes tanto térmicos como acústicos, los más habituales son el poliuretano (que actualmente se emplea poco debido a que es un material con un alto grado de combustión) o Pladur, el más popular y el que mejores prestaciones y variedades ofrece.
¿Y qué hay de los sistemas de calor y frío?
Una vez tenemos a punto nuestra vivienda tras la correspondiente reforma, podemos empezar a pensar en el sistema de frío/ calor. Adentrarnos en cada uno de ellos exige un post aparte, pero a continuación os enumeraremos los diferentes tipos de sistemas de calor:
-Calefacción de gas
-Sistema de calefacción eléctrica por acumulación
-Sistema de calefacción eléctrica por convectores
-Emisores termoeléctricos
-Caldera con radiadores de agua
-Suelo o paredes radiantes
-Bomba de calor
Así como de los distintos tipos de sistemas de aire acondicionado:
-Equipos portátiles sin unidad exterior
-Aire acondicionado split
-Aire acondicionado cassette
-Aire acondicionado conductos
-Bomba de calor reversible
-Aire acondicionado multisplit
-Equipos de tratamiento de Aire
Otros factores que nos ayudarán a mantener la temperatura de nuestro hogar y ahorrar dinero:
- Programar con tiempo la calefacción para mantenerla a una temperatura estable.
- Poner una caldera de bajo consumo
- Las cortinas y persianas son elementos aislantes. Si por las noches cerramos bien las persianas y corremos las cortinas, la casa guardará el calor acumulado durante el día. En verano si realizamos la misma operación tras ventilar la casa por la mañana y antes de que suba la temperatura, la casa guardará el fresco.
- Instalar paneles reflectantes tras los radiadores. Según la OCU, permite ahorrar entre un 10% y un 20% de la energía consumida. El calor rebota en ellos y se distribuye por la estancia.
- Cerrar las puertas y ventanas de la cocina para evitar que la energía se escape por las rendijas de seguridad que siempre hay en estas estancias.
- Instalar ventanas con doble acristalamiento o rotura de puente térmico.
- Revisar puertas y ventanas y en caso de encontrar grietas hay que sellarlas o disponer de burletes.
- Apoyarse en los textiles. Alfombras en el suelo y cortinas aislará de forma natural térmica y acústica los espacios.
Con una reforma eficiente de tu vivienda y estos consejos, conseguirás además revalorizar tu vivienda.
Sin Comentarios