20 Jul Soluciones para baño sin ventanas
Es muy común que algunos apartamentos y ciertas casas no cuenten con ventanas en sus respectivos baños; esto es motivo de preocupación para muchas personas, ya que este detalle puede ocasionar problemas de iluminación y, principalmente, de ventilación. Sin embargo, existen varias técnicas y artefactos que pueden servir como solución a este dilema. A continuación, te explicaremos un poco sobre los posibles inconvenientes y te ofreceremos algunas soluciones para un baño sin ventanas:
Principales inconvenientes de tener un baño sin ventanas
No tener una ventana en el baño trae como consecuencia dos aspectos fundamentales que pueden afectar notablemente a los residentes:
Falta de luz natural
Los seres humanos somos criaturas diurnas que nos sentimos a gusto en los espacios bien iluminados; de hecho, se ha demostrado que la iluminación puede influir en el humor de las personas. Es por eso que una habitación con poca luz puede generar incomodidad en quien la habite.
Así mismo, un baño que no está bien iluminado puede ser un lugar propicio para tener accidentes y resbalones, ya que es el área del hogar que más se mantiene húmeda. Si no puedes ver bien el suelo, es probable que te resbales. De igual forma, la oscuridad contribuye con el exceso de humedad y con la formación de hongos. Pero no te preocupes: más adelante te ofreceremos una solución para esto.
Falta de ventilación
Un baño sin ventanas no permite la circulación del aire, lo que puede traer varios problemas: primero, al no haber ventilación, se condensan los químicos que liberan los productos de limpieza. Esto resulta perjudicial para la salud de las personas, ya que los componentes de dichos productos suelen ser muy fuertes (como por ejemplo el cloro, que puede ser nocivo para la piel y para las vías respiratorias).
Además, también se concentran los olores de los desperdicios humanos, lo que permite que las bacterias se mantengan por más tiempo en el aire. También se ha demostrado que la falta de ventilación contribuye con la humedad y con la aparición de hongos. Del mismo modo se pueden presentar otros problemas menores; por ejemplo, el exceso de humedad resulta perjudicial para los artefactos eléctricos.
¿Cómo podemos solventar estos inconvenientes?
Aunque el panorama parece desolador, en realidad no es tan complicado solucionar estos problemas. Aquí te dejamos las mejores alternativas:
Colocar un lucernario o tragaluz
Actualmente, tener un lucernario (también conocido como tragaluz o claraboya) es una de las tendencias en baños más populares. Un lucernario consiste en una apertura que proporciona ventilación y luz a una habitación y que se puede colocar tanto en una pared como en un techo.
La verdad es que existen infinidad de tragaluces de distintos estilos y variedades, todos ellos en su mayoría muy elegantes y visualmente atractivos. Sin embargo, lo que tienes que tener en cuenta es que su instalación requiere realizar ciertas remodelaciones en el baño, pues se trata de una apertura fija para la cual hay que abrir la pared. También debes asegurarte de que el lucernario se pueda colocar en la pared o techo de tal modo que no afecte la infraestructura de la casa o edificio.
Por esta razón, los lucernarios se usan principalmente en las casas y no con tanta frecuencia en los apartamentos, al menos de que vivas en el último piso y lo puedas colocar en el techo. De todas maneras, lo más recomendable es asesorarse adecuadamente con un especialista en el área con el que puedas planificar la reforma del baño.
En caso de que no tengas los recursos para instalar un lucernario, puedes asesorarte con un electricista para colocar una buena iluminación artificial que sustituya la falta de luz natural.
Implementar una ventilación artificial
Este método se está aplicando cada vez con mayor frecuencia; incluso en algunas regiones se trata de una práctica obligatoria, ya que es una forma de contribuir con la salubridad de las personas y una manera de evitar ciertos accidentes (como la concentración de gases químicos).
En estos casos, la ventilación artificial consiste en colocar un extractor de baño, lo cual suele ser un proceso sencillo. Algunos hogares ya vienen con una ventilación de este estilo, pero a veces no funcionan correctamente.
Antes de colocar algún extractor debes tener en cuenta lo siguiente: en primera instancia, por motivos de seguridad no se deben colocar extractores encima de la tina o de la ducha. Así mismo, cualquier extractor tiene que colocarse a una distancia prudencial de las entradas o puertas (este error se comete a menudo y nos perjudica el proceso de ventilación).
Un dato que tienes que tener en cuenta es que los extractores suelen hacer ruido, por lo que se recomienda optar por un tipo de extractor más silencioso (para ello revisa con detenimiento las especificaciones del producto. Puedes solicitar asesoría en caso de que no te sientas seguro).
De todas formas, las características de tu ventilación artificial dependerán de lo que necesites para tu hogar. Por ejemplo, existen extractores muy sencillos que hacen poco ruido y que se activan a través de un interruptor; también encuentras artefactos más complejos que son más costosos pero mucho más eficientes.
Como puedes ver, existen soluciones muy eficaces para solventar los inconvenientes de tener un baño sin ventanas. Lo importante es que te asesores adecuadamente antes de realizar cualquier modificación a tu baño y que optes por la solución que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto.
Fotos Pinterest
Sin Comentarios