Reformar un garaje y convertirlo en vivienda

Varios son los motivos que pueden llevarte a querer  realizar esta reforma integral  y transformar un garaje en vivienda. En algunos casos nos hemos encontrado que el motivo se debía al inestable estado de la oferta y la demanda inmobiliaria, así algunos particulares conseguían hacerse en propiedad con una vivienda de forma más económica. Otro de los ejemplos podría ser tener un chalet y querer hacer una vivienda independiente dentro del mismo a través de garaje, tanto para uso familiar como para explotación del mismo.

¿Qué tenemos que tener en cuenta para convertir un garaje en vivienda?

En primer lugar, deberemos tener en cuenta que llevar a cabo esta modificación de garaje en vivienda no implica que este espacio se pueda considerar como vivienda a efectos legales

Posiblemente hemos visto garajes convertidos en vivienda tipo loft. Pero la situación es muy diferente si el garaje está situado en un chalet o vivienda unifamiliar, este sería el caso más sencillo de gestionar.

Normativa urbanística de habitabilidad

Para el cambio de uso de un local hay que tener en cuenta la localización de la vivienda para cumplir con la normativa urbanística del municipio. Esta será la que marcará detalles como que las ventanas (superficie de ventilación e iluminación) sean  de determinadas características y tamaño y la de la Comunidad de Madrid la puedes consultar en su web oficial. En cualquier caso, los huecos para iluminación/ventilación deberán tener las siguientes superficies mínimas:

  • Cocinas, trasteros y cuartos de armarios con una superficie de entre 5 y 10 m2- hueco mínimo de 1m2
  • Dormitorios y despachos con una superficie de entre 6 a 10 m2 – hueco mínimo de 1m2
  • Cocinas, trasteros, cuartos de armarios, dormitorios, despachos, comedores, salas de 10 a 14 m2-hueco mínimo de 1,25 m2
  • Cocinas, trasteros, cuartos de armarios, dormitorios, despachos, comedores, salas de estar con una superficie de más de 14 m2 – hueco mínimo de 1,75 m2

 

La normativa urbanística especifica,  que para que las plantas bajas puedan ser habitables en edificios sin sótano, se exigirá debajo del solado una base impermeable de hormigón de 15cm y un drenaje de grava de otros 15cm bajo el mismo. O en caso de no ser posible,  una cámara de ventilación de  mínimo 15cm de altura.

La vivienda fruto de esta reforma, tiene que cumplir las condiciones mínimas de habitabilidad:

Habitabilidad:
  • Dependencias mínimas que debe tener cualquier vivienda
  • Superficies o dimensiones mínimas
Salubridad e Higiene:
  • Iluminación en viviendas
  • Ventilación en viviendas
Seguridad:
  • Materiales de suelos, paredes y techos
  • Instalaciones: Eléctricas, de fontanería y de telecomunicaciones

Pasos a seguir para convertir un garaje en vivienda

Finalmente, la reforma de un garaje en una vivienda es muy similar a cualquier otra reforma integral y requiere de planificación, trabajo y esfuerzo. Por lo que el primer paso será contar con una empresa de reformas integrales con experiencia y todos los certificados en regla.

Si decides contactar con Reforma-Te, nos conoceremos, visitaremos el espacio y escucharemos todas tus ideas para poder ofrecerte las mejores soluciones y que la reforma se realice lo antes posible, con acabados de calidad y siempre cumpliendo los plazos acordados. Además en nuestro equipo no sólo contamos con los mejores profesionales de la construcción, también podemos poner a tu disposición a nuestro equipo de arquitectos y diseñadores de interiores en caso de que sea necesario.

Comparte si te ha gustado

Etiquetas