24 Oct Pasos a seguir para la elección y reforma de un local comercial
En ocasiones contactan con Reforma-te algunos clientes cuyo objetivo es la apertura de un negocio. Y aunque en muchos casos la idea de negocio está clara, todos acaban perdiéndose en el mismo punto: ¿Qué pasos debo seguir para elegir y realizar la reforma de un local comercial?
En primer lugar queremos aclarar que entendemos que las reformas comerciales para funcionar correctamente, deberían ir acompañadas de un proyecto de interiorismo comercial, para ello y en caso de que el cliente necesite ese servicio, en Reforma-te colaboramos con los mejores profesionales del sector.
Pero vayamos al grano, ¿Qué pasos deberíamos seguir para la elección de un local comercial?
- Elegir el local adecuado a las necesidades del comercio
- Tener claro el plan de negocio (ya que todos estos factores influirán en el target al que nos dirigiremos, la ubicación, la estrategia de marketing etc. Todo ello deberá ir vinculado al proyecto de interiorismo del local)
- Conocer la normativa aplicable a la ciudad o población donde nuestro negocio estará ubicado. Algunas actividades pueden estar sujetas a ordenanzas municipales, autonómicas o estatales, con algún tipo de restricción o peculiaridad que debamos tener en cuenta antes de elegir local.Tener en cuenta si la hubiera, las particularidades de la Comunidad de Vecinos del local.En conclusión, las distintas normativas pueden afectar a un local de forma que incluso imposibilite el desarrollo del negocio.
- Tamaño y distribución. Antes de nada, debemos focalizarnos en detectar las necesidades que vamos a requerir para el desarrollo de la actividad a realizar. Si estamos hablando de montar un centro de fisioterapia, necesitaremos una recepción con una pequeña zona de espera, salas polivalentes con lavabos en las mismas, etc. Una vez hecha la zonificación ideal con las medidas para cada espacio, obtendrás la cantidad de metros que necesitas en tu local.
- El exterior del local es de suma importancia. Y en este caso, nos referimos tanto a la ubicación del mismo (el barrio, la calle, el flujo de gente, la facilidad para aparcar etc), como a la fachada que acompaña al local.
- Inversión. Uno de los factores cruciales, es el presupuesto con el que se cuenta para la compra o alquiler del local. En este caso y aunque hay que ajustarse al bolsillo de cada cliente, recomendamos no escatimar en medida de lo posible, ya que una mala elección del local, puede salir muy caro a medio plazo.
Una vez aclarados los puntos anteriores, ¿Qué pasos deberíamos seguir para el diseño y la ejecución de la reforma integral del local?
- El cliente debe ir al ayuntamiento y solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística. Este certificado es el que te garantiza que la actividad a realizar en dicho local está permitida.
- Con el punto anterior resuelto positivamente, necesitaras tener un diseño óptimo para tu local comercial. Si necesitas apoyo en este punto, en Reforma-Te trabajamos con los mejores diseñadores y decoradores. Puedes ver algunos ejemplos de los locales comerciales que hemos realizado en colaboración con ellos en “nuestros trabajos”
- Obtener licencias: para obtener las licencias necesarias, deberías presentar ante el Ayuntamiento un Proyecto de Actividad en el que se especifica el tipo de establecimiento, instalaciones, diseño y tipo de actividad que se va a realizar y que se ajusta a la normativa.
- Licencia de obra: bien el cliente o bien nosotros mismos, solemos encargarnos de solicitar la licencia de obra en el Ayuntamiento.
- Ejecución y dirección de la obra: en colaboración con el interiorista o con el propio cliente, desde Reforma-Te nos encargamos de toda la dirección de obra. En todo momento estaremos pendientes de que los materiales y elementos constructivos correspondan con lo acordado desde el inicio de la planificación del proyecto y resolveremos todos los imprevistos que puedan surgir a lo largo de la obra. Además no descuidaremos ningún detalle en coordinación con los diferentes oficios, para que el resultado final sea una proyección exacta del diseño inicial.
- Certificado O.C.A.: Es una inspección y certificación, que necesitarás si tu negocio tiene cierta dificultad como instalar algún tipo de fábrica, usar elementos peligrosos (ácidos, contaminantes, etc), si tu actividad albergará mucha gente, si almacenas productos inflamables o utilizas fuego y emites humos nocivos, etc.
- Licencia de Actividad o Apertura, se debe solicitar finalmente al Ayuntamiento correspondiente
Esperamos haberte ayudado a aclarar algunas de las posibles dudas que pudieras tener en torno a la elección y reforma de un local comercial. En cualquier caso no dudes en contactar con nosotros para que podamos ayudarte con tu proyecto de reforma en Madrid.
Sin Comentarios