Romanos, griegos, incas, aztecas… Muchas civilizaciones ya desaparecidas empleaban un mortero de cal para interiores como revestimiento en sus principales construcciones, dejándonos un gran legado que hoy en día podemos contemplar y admirar. Este material constructivo ha formado parte de la historia de la humanidad y en la actualidad lo hemos vuelto a recuperar para que vuelva a formar parte de la decoración y de la arquitectura de los edificios modernos que se hacen hoy en día. ¿Cuál es la razón? Lo analizamos a continuación.
Qué es un mortero de cal
El mortero de cal es un compuesto fabricado a partir de áridos, cal y aditivos, el cual una vez expuesto al aire se solidifica y adquiere consistencia, gracias a la evaporación del agua de su amasado y por una modificación química producida en sus componentes. Si está bien ejecutado, apenas se deteriorará con el paso del tiempo y conferirá a un revestimiento propiedades impermeables frente al agua.
Todas estas propiedades han hecho que un mortero de cal para interiores sea una de las soluciones más empleadas en revestimientos a lo largo de la historia, desde la antigüedad hasta hace relativamente poco. Pero su elaboración manual, bastante peligrosa debido a la reacción altamente exotérmica producida, ha hecho que se sustituya por otros materiales derivados del cemento, más rápidos y seguros de ejecutar.
Pero la necesidad del empleo de materiales naturales, las nuevas técnicas de fabricación y las buenas propiedades que tienen, han favorecido una «resurrección» de este material en la arquitectura moderna y ecológica. Y es que, un mortero de cal para interiores es ideal en revestimientos tanto en obra nueva como en restauración y reformas.
Ventajas de un mortero de cal para interiores
Es importante volver a incidir que, hoy en día, la preparación de un mortero de cal es mucho más fácil que antiguamente; basta con amasar con agua un preparado ya envasado en un saco y darle la consistencia deseada. Esto permite que este material de construcción vuelva a ser muy empleado en un proyecto de interiorismo y de construcción en general, tanto en revestimiento de interiores como de exteriores, aportando las siguientes ventajas:
- Resistencia a los fenómenos atmosféricos: Un mortero de cal presenta una gran resistencia ante la lluvia, la humedad y los rayos solares, de ahí que sea una gran opción en revestimientos exteriores.
- Es biodegradable: Al estar elaborado con productos naturales, es ecológico y respetuoso con el medioambiente.
- Ejerce de desinfectante natural y de fungicida: El alto nivel de alcalinidad le confiere un pH elevado, lo que evita el moho y la consecuente aparición de manchas y sustancias nocivas para la salud humana.
- Es transpirable y muy trabajable: La cal es un material que absorbe el agua, por lo que es un gran regulador de la humedad. Al mismo tiempo, las nuevas tecnologías han favorecido que este tipo de morteros tengan plasticidades parecidas a los fabricados con cemento, por lo que presentan mismos grados de trabajabilidad.
- Menor retracción y fisuración: Los revestimientos fabricados con cal se retraen y fisuran mucho menos que los hechos con cemento. Esto les confiere una gran durabilidad y vida útil.
- Versatilidad y dureza en los acabados estéticos: Es posible crear revestimientos con efectos y texturas muy variados y que perduran con el tiempo, por ello son muy utilizados en decoración de interiores.
Principales aplicaciones de los morteros de cal
Las ventajas anteriormente descritas hacen que los morteros de cal puedan ser empleados en todo tipo de construcciones, desde aquellas destinadas a la rehabilitación de edificios antiguos o históricos hasta edificaciones de nueva construcción, tanto en interior como en exteriores. Los usos más extendidos son:
- Recuperación de rejuntados y muros.
- Mamposterías de bloques cerámicos o antiguas.
- Saneamiento de juntas o de tabiques completos.
- Protecciones de muros en ambientes de gran humedad, así como solución a problemas de salinidad en aquellas paredes con remontes capilares.
- Pavimentos y bóvedas.
- Revoques con acabados rugosos o tradicionales.
- Enfocados, tadelakt, estucos, etc.
- Revestimientos decorativos con acabados mate, fratasado, brillo, etc.
Mortero de cal y decoración: a caballo entre lo clásico y lo vanguardista
La cal como material de construcción ha estado siempre presente en la arquitectura y en la decoración. Podemos contemplarlo en escenarios tan conocidos como en los revestimientos de las pirámides de Egipto, o en los llamados «pueblos blancos», tan característicos de poblaciones manchegas, andaluzas o ibicencas. Tanto por su textura como por su tono blanco característico, los revestimientos de mortero de cal son fácilmente distinguibles tanto en exteriores como en interiores y han tenido una gran repercusión arquitectónica a lo largo de la historia.
La importancia actual por la sostenibilidad y por el cuidado del medioambiente ha originado un creciente interés por el empleo de materiales naturales y ecológicos. Y esto, unido a la facilidad con la que actualmente puede ser fabricado un mortero de cal, ha hecho posible su recuperación como material de construcción.
De esta forma, un mortero de cal para interiores es perfecto para conseguir acabados rústicos y texturas auténticas y personales. Los más finos son muy empleados en aquellos trabajos de recuperación de patrimonio histórico.
Un mortero de cal forma parte del pasado de la civilización, pero también tiene cabida en el futuro. De las técnicas antiguas de elaboración, se han pasado a unas más modernas en función de los usos que se les quiera dar, además de permitir una gran gama de texturas y acabados que facilitan que cualquier estilo decorativo sea posible.
La cal en revestimientos hace que lo antiguo sea posible, pero lo moderno también. Las posibilidades en formas y en colores son infinitas, creando todo tipo de ambientes y recubrimientos duros, resistentes y ecológicos. Por esta razón, es posible ejecutar acabados tan distintos en superficies horizontales, verticales, transitables, tanto en interior como en exterior, y todo ello con la personalidad que solo un mortero hecho a base de cal puede imprimir a una construcción.
El mortero de cal para interiores ha vuelto y está aquí para quedarse. Por ecología, sostenibilidad, versatilidad y beneficios, formará parte importante en la decoración y construcción del futuro, al igual que ya lo ha hecho en el largo camino a través de los siglos recorridos por la humanidad