Impermeabilizacion y aislamiento de cubiertas

Pocas cosas hay más terribles en una vivienda que vivir un accidente con goteras por una mala impermeabilización de las cubiertas o los techos. Es por ello por lo que hay que tener un especial cuidado por esta parte del trabajo en una obra de nueva vivienda, así como realizar revisiones habituales que eviten desperfectos, como ocurre en el caso del aislante térmico para paredes. Por eso hoy, queremoa hablaros de la impermeabilizacion y aislamiento de cubiertas

Estos dos elementos de la construcción de hogar: la impermeabilización del techo y el aislante de paredes, contribuyen además a crear un ambiente de confort en el interior de las viviendas, puesto que impiden que el calor se escape en las épocas de frío, o que el trabajo de los aires acondicionados en verano no sean en balde al escaparse por las paredes o los tejados.

Beneficios impermeabilización del inmueble

Son muchos los beneficios de una buena impermeabilización y aislamiento de las cubiertas de un inmueble. Estos son algunos de los principales consejos para la impermeabilizacion y aislamiento de cubiertas:

  • Elimina humedades, goteras y filtraciones

Evidentemente, el ya señalado primer propósito de la impermeabilización y aislamiento es el de evitar goteras, humedades y filtraciones. Este proceso tiene como objetivo eliminar la posibilidad de que el agua se filtre de ningún modo y acabe creando manchas en paredes, perjudicando a muebles o causando cualquier otro terrible desperfecto en la vivienda.

  • Eleva el valor de la vivienda

Mantener la cubierta del edificio o del inmueble perfectamente cuidada, impermeabilizada y aislada tiene una repercusión directa en el valor de mercado de la vivienda. A la hora de poner en venta la propiedad, siempre se puede elevar el precio con base en estas obras o reformas de la cubierta, que alargan la vida útil de la construcción y le asegura a los nuevos propietarios un largo tiempo sin tener que preocuparse por goteras o humedades.

  • Supone un ahorro económico

El tercer valor de importancia de impermeabilizar la cubierta del edificio es que, junto con el aislamiento térmico de las paredes, ayuda a mantener la energía generada por el sistema de calefacción en toda la casa.

Una vivienda que no esté perfectamente aislada e impermeabilizada siempre tendrá varios puntos por donde se escapará la energía calorífica generada por un aire acondicionado, una calefacción o una chimenea.

Sin embargo, las construcciones perfectamente aisladas son mucho más eficientes en ese sentido: conservan el calor y el frío generado en el interior de la casa y además preservan el ambiente de lo que ocurre fuera de los muros.

Cómo reparar e impermeabilizar tejados

El proceso para reparar, impermeabilizar y aislar cubiertas de edificaciones no es complejo ni excesivamente costoso. Generalmente es necesario cuando se advierte una filtración o humedad o bien después de una Inspección Técnica de Edificios, como recomendación del técnico especialista que visite el inmueble.

Una vez que surge la necesidad, es importante contactar con un equipo profesional especializado en este tipo de tareas. El primer paso del proceso es visitar el inmueble para valorar qué tipo de aislamiento exterior se puede aplicar para que el resultado sea el más eficiente e interesante.

Y es que existen muchas fórmulas para impermeabilizar cubiertas: puede realizarse con láminas de PVC, con tela asfáltica o con sistemas continuos de poliuretano, por ejemplo. Estos son algunos de los materiales más habituales por su resistencia, dureza y capacidad de solucionar el problema de las filtraciones de agua.

El sistema de trabajo es cómodo para los habitantes de la casa, puesto que estos no deben abandonar la vivienda mientras los especialistas trabajan en las tareas de aislamiento e impermeabilización.

El aislamiento exterior es, por tanto, el método más cómodo en el caso de reparaciones, puesto que no hay que actuar dentro de las casas y no se causa ninguna molestia a los habitantes.

Una vez finalizados los trabajos, es importante que se lleve a cabo un proceso de examen y comprobación de que el material instalado cumple con su propósito y el agua no va a penetrar de ningún modo. Esto es especialmente relevante en las zonas más conflictivas, como pueden ser las juntas, los sumideros, los puntos de unión con paredes verticales, etc.

Evitar la condensación

Un punto que en ocasiones se olvida es poner barreras para evitar la condensación en las capas aislantes de la cubierta del edificio. Evitar que el agua se condense bajo las impermeabilizaciones resulta vital para la buena ejecución de las obras.

Es importante valorar con los técnicos encargados de realizar la reparación si hay que tomar medidas específicas antes de comenzar la obra. Si es así, la mejor decisión al respecto es optar por incluir modos de evitar esta condensación, ya que una vez finalizados los trabajos será mucho más costoso y difícil de llevar a cabo.

Estas son las cosas más relevantes a tener en cuenta y los principales consejos impermeabilizacion y aislamiento de cubiertas de una vivienda para hacerla más segura, eficiente y elevar su valor de mercado. Contar con profesionales especialmente capacitados para estos trabajos es una de las mejores decisiones que se puede tomar al respecto para que todo salga según lo previsto y no se presente ningún problema inesperado.

Comparte si te ha gustado

Etiquetas