Buscar ideas para la estantería de pladur es cada vez más habitual entre quienes desean darle a su casa un estilo actual y contar, además, con más espacio de almacenamiento. Se trata de un material que fue muy popular entre los años 80 y 90 del siglo pasado y que ha vuelto de nuevo con mucha fuerza.
¿Qué es el pladur?
Pladur, en realidad, es una marca comercial. Con este nombre hacemos referencia a las placas de cartón yeso o cartón yeso laminado. La capa de yeso se coloca entre dos capas de cartón, como si fuera un sándwich. El resultado es un material ligero pero muy resistente, fácil de adaptar a cualquier espacio.
Es una buena opción si quieres abaratar tu presupuesto de reforma a la hora de hacer tabiques interiores. Porque permite levantar paredes de forma rápida y mucho más económica que si tenemos que construir un muro.
Más allá de su uso como elemento separador, el pladur está experimentando una nueva vida como material para la construcción de todo tipo de estanterías y muebles.
El auge de las soluciones a medidas
Cada casa es única. No es extraño encontrarnos con salones y habitaciones que tienen una columna o una esquina que complican mucho el encontrar los muebles adecuados. De ahí que en muchos casos la opción más viable sea recurrir a soluciones personalizadas.
Estas tienen además la gran ventaja de convertir la decoración de tu hogar en algo único. En lugar de contar con los típicos muebles low cost que todo el mundo tiene en casa, tú puedes tener un diseño totalmente único, elaborado para ti. Si además recurres al pladur como material para hacer esas estanterías de diseño, el resultado será perfecto y la estantería te saldrá más barata de lo que piensas.
Además, hacer estantería de pladur es una pequeña obra que hacer sin licencia, por lo que no necesitas acudir al Ayuntamiento a pedir licencia ni pagar las tasas correspondientes.
Diferentes ideas para estantería de pladur
Cabecero y mesillas para el dormitorio
Los dormitorios de matrimonio son cada vez más pequeños, y esto complica mucho encontrar unos muebles adecuados. Si quieres que en tu habitación haya espacio para todo y, a la vez, seguir un estilo de decoración minimalista, las planchas de cartón yeso son la solución.
Puedes hacer un cabecero de pladur que ocupe toda la pared e integrar en él las mesillas. Además, la parte superior del cabecero puede ser una práctica estantería en la que poner algunos libros, fotos familiares, etc.
El resultado es una habitación con un estilo único y en la que todo se ve limpio y despejado. Y ten en cuenta que algunas placas de pladur tienen propiedades insonorizantes, lo que te permitirá hacer de esta estancia un remanso de paz libre de ruidos.
Una gran librería para el salón
Si te gusta leer probablemente tengas cientos de libros en casa. ¿Te imaginas tener una gran librería para tenerlos todos organizados cómo más te guste? Con el pladur puedes conseguirlo.
La idea es convertir una de las paredes del salón en un espacio para disfrutar de los libros. Puedes hacer todas las estanterías que quieras y con el tamaño que te dé la gana. Incluso puedes alternar estantes de diferente tamaño.
Justo delante de tu nueva librería colocas un sofá cómodo y una alfombra, ya tienes el rincón de lectura perfecto y por mucho menos de lo que piensas
Integrar la chimenea
Tener chimenea en el salón es un pequeño gran lujo, pero ya habrás comprobado que puede convertirse en un problema a la hora de decorar. Porque resulta muy complicado encontrar muebles que tengan las dimensiones adecuadas.
Si no quieres complicarte, puedes crear un mueble original para el frontal del salón con pladur. Puede tener espacio de sobra para colocar una televisión, algunas estanterías para que pongas enseres personales y, además, integrar perfectamente el hueco de la chimenea.
Estanterías que delimitan espacios
Si quieres separar visualmente la zona del salón de la del comedor, o la zona de descanso de la pequeña oficina que has montado en casa, una estantería de pladur puede ser muy buena opción.
Puede ser del tamaño justo que necesitas. Y lo bueno es que permite separar ambientes sin quitar demasiado espacio y sin producir un efecto de cerramiento.
Pequeñas zonas de trabajo
Ahora que el teletrabajo se ha convertido en tendencia, tener un escritorio en casa y espacio para almacenar algunas cosas es fundamental para muchas personas. Aunque creas que no tienes espacio suficiente, con pladur se puede crear una práctica zona que integre un escritorio y algunas estanterías.
Cualquier pequeño rincón es válido para crear una pequeña zona de trabajo acogedora, cómoda y muy original.
Combinación de materiales: un acierto seguro
Una de las cosas buenas del pladur es que resulta muy fácil de combinar con otros materiales. Esto te permite contar con muebles y estanterías totalmente adaptados a tus necesidades.
Por ejemplo, una sencilla estantería de pladur puede convertirse en una original alacena para guardar la vajilla si le pones unas bonitas puertas de cristal. Mientras que, si combinas el pladur con madera, consigues un mueble de estilo nórdico que no pasará desapercibido.
Como ves, hay cientos de ideas para estanterías de pladur que te permitirán convertir cualquier rincón de tu casa en algo único.