Lo primero que hacemos al hablar con un electricista si tenemos problemas es preguntarle cuánto cuesta cambiar la instalación eléctrica de una casa, una respuesta que es muy complicada de dar.
De hecho, la contestación que suelen dar estos profesionales es que este trabajo es un “traje a medida”, por lo que no hay dos viviendas iguales al tener todos necesidades distintas.
La media es de 2200 euros
El precio medio de renovar la electricidad de la casa es de unos 2200 euros, aunque aquí hemos de saber que lo normal es que estos profesionales cobren por punto de luz, es decir, por enchufes, llaves, lámparas, etc.
En las casas actuales necesitamos una cantidad enorme de estos puntos, en especial de enchufes. De hecho, nuestra recomendación es poner cuantos más mejor, pues siempre van a faltar y si tenemos bastantes nos evitaremos colocar muchas regletas.
Al final el precio puede subir o bajar dependiendo del tamaño de la casa, pero la cantidad es bastante aproximada siempre que la renovación consista solo en cambiar los cables, las llaves de la luz, enchufes y el cuadro eléctrico.
En casas muy antiguas el presupuesto se dispara
Además de por hacer una reforma integral, uno de los motivos para plantearnos el cambio de la instalación eléctrica de casa es porque empieza a fallar.
Comienza a saltar el diferencial al azar y nos deja sin luz, y lo mismo puede pasar con los magnetotérmicos, lo que significa que hay alguna derivación (una de las causas es que el recubrimiento de los cables se ha deteriorado) o que el cuadro eléctrico ya es demasiado viejo.
Aquí podemos pensar que vale con hacer algún pequeño cambio, pero entonces acude un electricista y nos da una mala noticia, que es que nuestra instalación no cumple con la normativa.
Lo normal es que necesitemos albañiles
¿Albañiles para cambiar una instalación eléctrica? La causa son los tubos corrugados por los que pasan los cables, unos tubos que van metidos en las paredes y que no se pueden sacar de otra manera que picando.
La razón de tener que quitarlos es que los más viejos, aquellos que hay en casas con más de 30 años, no cumplen la normativa, lo que significa que ningún electricista se va a prestar a cambiar la instalación.
Esto se debe a que al finalizar tiene que firmar un boletín, un documento en el que se detalla qué es lo que ha hecho y con el que se responsabiliza del resultado, de manera que ningún profesional va a plasmar su rúbrica en algo que no es legal.
Con los albañiles el presupuesto se incrementa en otros 2000 euros, pues tienen que sacar los tubos que ya hay en las paredes, hacer rozas nuevas y luego taparlo todo con yeso, por lo que no es un trabajo que se haga en unas horas, más cuando se va a generar bastante escombro.
No hay que olvidar que en zonas como baños o cocinas lo más probable es que haya que quitar azulejos y volver a alicatar, por lo que todo se complica un poco, en especial si no tuvimos la precaución de guardar unas cuantas cajas de azulejos del mismo tipo que los que tenemos en estas dos estancias.
Si sabemos cómo preparar una vivienda antes de una reforma eléctrica y manejamos la radial para realizar los cortes, este trabajo lo podemos llevar a cabo nosotros siempre en colaboración con el electricista, que es el que nos marcará en la pared por dónde deben ir las nuevas rozas.
Antes de comenzar, conviene ir al ayuntamiento y preguntar si necesitamos permiso de obra menor. Si hay que pedirlo, es más que probable que haya que pagar una pequeña cantidad de dinero, que no suele pasar de 10 euros para este tipo de reforma.
Hay que contar con lo que nos cuestan los pintores
Las rozas hacen que dejemos las paredes marcadas por todas partes y surcadas de yeso, así que hay que pintar, algo que al final tendremos que hacer en toda la casa.
Eso significa añadir, al menos, otros 2000 euros al presupuesto para dejar la vivienda lista, tal y como estaba antes de comenzar con la reforma.
Al igual que ocurre con la albañilería, podemos ahorrar dinero si pintamos nosotros, algo más sencillo que hacer las rozas, pero que es muy laborioso.
De todas maneras, seguro que hay que contar con un pintor, para que al menos prepare las paredes que no suelen quedar en muy buen estado después de hacer los cortes con la radial y picar con el cincel con el fin de sacar los trozos de ladrillo.
Hay que dejar muy fino el yeso para no tener que hacer algún tipo de trabajo previo con el fin de que las rozas no se noten a la hora de pintar.
¿Cuál es el presupuesto final?
Para calcular el presupuesto final hay que tener en cuenta qué es lo que hay que renovar, ya que, si los tubos corrugados cumplen la normativa actual, el precio es mucho menor, de alrededor de 2000 euros o incluso menos si se trata de un piso pequeño.
Ahora bien, si nos surge el problema del tubo corrugado, entonces el presupuesto podría escalar hasta los 6000 euros, aunque es posible rebajarlo bastante si nos encargamos nosotros de los trabajos y de pintar.
En resumen: ¿cuánto cuesta cambiar la instalación eléctrica de una casa? Como siempre, depende. Por eso, lo mejor es no hacernos una idea preconcebida y llamar al electricista para que nos haga un presupuesto, sabiendo que cuanto más antigua sea más costará renovarla.