Consejos para armarios empotrados en pasillos

Para aprovechar e integrar al máximo un armario para ganar espacio, lo mejor es apostar por uno que sea empotrado. Como bien sabemos, hay un gran número de propuestas en función de los metros cuadrados, el presupuesto y la capacidad. ¡Presta atención! Porque en este post, vamos a ofrecerte algunos consejos para armarios empotrados en los pasillos.

El almacenamiento de una casa siempre se nos queda pequeño, por este motivo, instalar este tipo de armario con puertas correderas es una idea muy recomendable. Si tienes problemas de espacio para guardar las cosas, la mejor solución es aprovechar los rincones o metros disponibles y darles tu toque original.

¿Cómo colocar un armario empotrado en el pasillo?

A una casa hay que sacarle el máximo partido, por lo que habrá que aprovechar los espacios muertos. Incluso, puedes abaratar el presupuesto de tu reforma, si planificas correctamente la incorporación de armarios empotrados. En este caso, el diseño y estructura son fundamentales, porque tanto la estética como la funcionalidad, son dos aspectos claves a tener en cuenta.

Aunque, el objetivo final es guardar todas las prendas que se puedan, lo más normal es que estén en armonía con el entorno y la decoración. Estas son algunas de las ideas que te proponemos para tu armario empotrado en el pasillo de tu casa.

Hacer un armario a medida

Para optimizar el espacio, la opción es diseñar un armario a medida. Esta es la mejor forma de aprovechar cada hueco. Aunque, hoy en día, también se pueden usar un gran número de módulos con medidas estándar que pueden ser muy útiles.

Sin lugar a duda, las zonas de paso son fantásticas para albergar armarios y cajoneras; no obstante, la idea principal es crear un conjunto ligero, práctico y decorativo que sirva de desahogo.

El material y el color

La mayoría de los armarios suelen ser de madera, pero esto no quiere que se puedan usar otras alternativas. Si bien es cierto, que hace años se construían en madera maciza, hoy en día, se han sustituido por virutas prensadas y encoladas o láminas de aglomerado chapadas.

Lo más normal es que un pasillo sea oscuro, por este motivo, es muy recomendable apostar por colores claros. Usar las tonalidades en beige, blanco, gris o la madera en natural son excelentes propuestas para que la estancia sea mucho más luminosa.

La organización y planificación

Un armario empotrado no tiene por qué ser muy grande, realmente, se puede ajustar a cualquier espacio. Es un recurso muy práctico si se sabe aprovechar adecuadamente. De hecho, hay organizadores para las prendas más largas, camisas, así como para ropa doblada. Incluso, el uso de cajoneras dobles es de gran ayuda para no desperdiciar ningún centímetro.

Los maleteros

La ventaja de contar con unos techos con mucha altura ayuda a plantearse una mejor distribución e incorporar maleteros en la zona más alta. En este caso, lo idóneo es hacer un planteamiento con puertas divididas para ofrecer una sensación de equilibrio y orden.

Usar puertas correderas

Las puertas abatibles son muy comunes, pero, son una opción si hay un metro de espacio libre. No obstante, la mayoría de las personas prefieren usar puertas correderas por su capacidad para unir los espacios. Además, la sensación de continuidad y luminosidad es fantástica.

Las ventajas de usar espejos

La elección del armario empotrado también nos permite incorporar puertas con espejos o incluir este accesorio en el interior. Esto permite realzar la luminosidad y ofrece una sensación de mayor amplitud. Además, el espejo tiene una función ornamental y práctica y se concibe como una tendencia decorativa que confiere distinción y belleza.

¿Cómo se calcula el espacio del armario según la ropa?

Tal como hemos indicado anteriormente, el orden es fundamental para conseguir sacarle más partido a cada centímetro del armario. Pero ¿cómo hacer una distribución adecuada según la ropa que tengamos que guardar? Estas son algunas pautas que te podrán ayudar:

  •  Se puede ampliar el espacio de la barra y minimizar las baldas si hay mucha ropa que colgar. Por lo tanto, habrá que medir el espacio lineal y hacer una previsión del número de prendas.
  •  Por otro lado, se tendrá en cuenta la ropa larga como los vestidos de noche o para ocasiones especiales.
  •  Asimismo, se tendrá que considerar qué ropa va doblada tanto en cajones como estanterías. Lo normal es que en un mismo estante se coloquen hasta 5 jerséis (25 centímetros de altura).
  •  En definitiva, esto nos dará una aproximación sobre los metros lineales que se necesitan para la ropa doblada y colgada. Además, nos ahorrará tiempo gracias a esta forma de colocación.

En resumen, el armario empotrado es un recurso muy útil que se puede incorporar en cualquier pasillo para sacarle el máximo provecho. Lo recomendable es hacer una planificación y diseño previo para guardar el mayor número de prendas posibles.

 

Comparte si te ha gustado

Etiquetas