Cómo insonorizar el techo de una vivienda

Si vives en una comunidad de vecinos y los del piso de arriba son de los que recolocan los muebles por la noche o les gusta el taconeo o, simplemente, tienen niños pequeños, te habrás preguntado más de una vez qué puedes hacer, cómo insonorizar el techo para acabar con los molestos ruidos.

En este artículo, te explicamos las diferentes alternativas que tienes para hacerlo sin tener que recurrir a grandes obras que, por otro lado, si vives en un régimen de propiedad horizontal tampoco podrías acometer. Se trata de soluciones sencillas que puedes hacer por ti mismo (tú, si eres muy manitas; o contratando a una empresa especializada en insonorizaciones, que es lo más acertado).

Motivos para insonorizar el techo de una vivienda

Entre los motivos que tenemos para insonorizar el techo de una vivienda, estarían en primer lugar los acústicos. Pero no solo estos, gracias a las capas de insonorización que añadimos a nuestro techo, también conseguimos un resultado extra que nos vendrá muy bien para ahorrar dinero. Nos estamos refiriendo al aislamiento térmico que conseguimos con estas técnicas de insonorización. Estamos utilizando materiales que aíslan del ruido, pero que también tienen propiedades térmicas, ya que consiguen reducir el calor que entra por el techo.

Por otro lado, tenemos el motivo de confort que nos da no tener que soportar ruidos molestos en nuestro hogar, y que, en muchas ocasiones, es un problema de convivencia a largo plazo con los vecinos. De esta forma, ahorramos discusiones y problemas innecesarios. Es más fácil aislar tu vivienda que convencer al vecino para que no haga mucho ruido. Además, en ocasiones esos ruidos son involuntarios y poco podemos hacer.

El gran problema que tenemos en las viviendas modernas es el modelo de construcción y la normativa al respecto, que no suele ser muy exigente en este terreno. En las viviendas antiguas, este problema se acentúa, ya que los requisitos constructivos eran mucho más laxos.

Conviene recordar, que igual que podemos combatir el ruido, también podemos colocar aislante térmico para paredes para reducir el consumo energético de nuestros hogares.

Diferentes técnicas para insonorizar el techo de una vivienda

Básicamente, nos encontramos con dos técnicas diferentes para poder aislar el techo de una vivienda. La primera, montar un techo acústico, es la ideal en cuanto a resultados, pero también es más cara y no siempre será posible. Te lo explicamos detenidamente a continuación.

Crear un techo acústico

Si la vivienda tiene techos altos (más de 2,5 metros), podemos crear un falso techo de escayola o pladur, y entre este y el techo original colocar los materiales aislantes que te detallamos.

Gracias a ese falso techo, ganamos unos centímetros de hueco en el que podemos colocar planchas de lana de roca o de fibra de vidrio. Hay un amplio catálogo de materiales especialmente diseñados para protegernos del ruido exterior. Además de este material aislante, tendríamos esa capa extra que sería el falso techo de escayola o pladur, que consigue reducir algunos decibelios. También podemos aprovechar, si es factible, introducir espuma aislante en todo el perímetro del viejo techo: esto contribuirá a aislar el ruido que se propaga por las juntas y vigas que son un gran conductor de ruido.

Si nuestra vivienda ya tiene un falso techo por el que van las canalizaciones o instalaciones, es mucho más sencillo y eficaz. Desmontamos ese falso techo y colocamos una nueva viga de aluminio sobre la que irán suspendidas las planchas de lana de roca o de fibra de vidrio. También podemos aprovechar para impregnar todas las vigas del falso techo con espuma especial aislante, lo que nos dará un plus de reducción de decibelios. Finalmente, si está a nuestro alcance, podemos sustituir las placas del falso techo antiguo por unas placas más aislantes.

Aislar mediante capas de material aislante colocadas sobre el techo original

Si no podemos realizar la obra que hemos descrito en el punto anterior, tenemos una alternativa más sencilla y económica, aunque no dará el mismo resultado. Se irán añadiendo sucesivas capas de espuma aislante impregnada sobre el techo y planchas de lana de roca o de fibra de vidrio atornilladas al techo. Estas planchas se recubren con placas de yeso o escayola, que además de sujetar los materiales aislantes y recuperar la estética de nuestro techo, también contribuyen a reducir el ruido que entra.

Los materiales aislantes que nos encontramos en el mercado están especialmente diseñados para atrapar el ruido en su interior y que no salga, gracias a un complejo entramado muy denso que no permite que salga.

En los últimos años, se ha producido un gran desarrollo en este tipo de materiales, desde los distintos tipos de lana de roca a composiciones realizadas en fibra de vidrio que tienen una gran capacidad para reducir el ruido.

Recuerda que si necesitas saber cómo insonorizar el techo de una vivienda o cómo llevar a cabo una impermeabilización y aislamiento de cubiertas, deberías recurrir a empresas especializadas en este tipo de reformas. Solo ellos cuentan con los medios técnicos y los conocimientos necesarios para darte una solución a la medida de tu problema.

 

Comparte si te ha gustado

Etiquetas