Es muy normal que en nuestro propio hogar nos veamos afectados por la contaminación acústica. La música que llega del exterior, el claxon de un vehículo o los niños jugando en el parque influyen en nuestro propio confort. Por lo tanto, vamos a ofrecerte una serie de consejos si no sabes cómo aislar tu casa del ruido.
Cabe señalar que el ruido se ha convertido en el segundo factor de estrés ambiental que más daña en Europa. Según un informe emitido por la Agencia Europea del Medio Ambiente, una de cada cinco personas se expone a ruidos nocivos para su salud de forma diaria.
Recomendaciones para aislar una casa del ruido
El exceso de ruidos genera efectos negativos para la salud y puede ocasionar pérdida auditiva, problemas cardíacos y musculares hasta alterar el sueño y la digestión. Por lo tanto, esto afecta al grado de estrés y ansiedad.
Por mucho que queramos evitarlo, no siempre podemos huir del ruido que genera el tráfico urbano o los vecinos. Por esta razón, vamos a proponerte algunas medidas para reducirlo sin tener que realizar obras en la mayoría de los casos.
Crear barreras naturales
Hay ciertos balcones o terrazas en las que se incluyen plantas, sofás o cierto mobiliario que puede actuar como una barrera natural contra el ruido exterior. Por lo tanto, crear un huerto urbano o un pequeño jardín de plantas en vertical será de gran ayuda para reducirlo.
Asimismo, se pueden reorganizar los muebles para crear esta barrera contra los ruidos. En este caso, recomendamos colocar el mobiliario con mayor peso junto a la pared o armarios para bloquearlo. Incluso, los estantes con libros son también de gran ayuda para insonorizar una casa.
Acristalamiento de las ventanas
Cuando una vivienda está en una calle ruidosa, lo mejor es sellar perfectamente las ventanas y usar material PVC que es un buen aislante. Si las ventanas son de doble vidrio o mayor espesor (6 mm a 8 mm) evitaría que las ondas sonoras se propaguen.
El doble o triple acristalamiento en algunos casos es una medida muy eficaz. Incluso, esta alternativa es idónea para aislar del frío. Por lo tanto, este recubrimiento presenta varias funciones y es muy versátil, ya que evita las filtraciones de aire del exterior.
Elegir suelos protectores
Hay ciertos tipos de suelos que son de gran ayuda para amortiguar los ruidos. Por ejemplo, el parquet flotante es idóneo, ya que genera una capa aislante que evita las resonancias. Si a todo esto se le añaden alfombras, el resultado será mucho más efectivo.
Incluso, hay propuestas en caucho suave de gran calidad que sirven para reducir los ruidos, o incluso, los golpes violentos. En la mayoría de los casos, su instalación es sencilla y favorecerá la sensación de bienestar del entorno.
Insonorizar el techo
La opción de insonorizar el techo es una solución con muchas ventajas. Es muy habitual instalar falsos techos en cocinas y baños o bajarlos unos centímetros. Esta propuesta permite reducir el ruido que producen los vecinos de la vivienda de arriba. Es una iniciativa que se caracteriza por ser un buen aislamiento térmico.
En la mayoría de los casos, se usan placas de yeso o pladur para rebajar hasta 15 centímetros. Sin embargo, lo mejor es hacer un estudio previo en función de las características de las estancias y los problemas que puedan surgir.
Puertas consistentes
Hay muchas puertas que sirven para aislar ruidos y que ofrecen una estética que se adapta a los diferentes estilos. Apostar por una puerta maciza y de calidad es mucho mejor que incorporar una puerta hueca.
En otros casos, se puede incorporar un aislante a la puerta con corcho o lana de madera para conseguir el efecto aislante. En muchas ocasiones, esta opción no es la más económica, por lo que habría que hacer una valoración inicial y considerar las diferentes propuestas u ofertas del mercado.
Accesorios y complementos en el hogar
Sería también bueno considerar ciertos recursos decorativos, ya que tienen una función aislante increíble. Por ejemplo, colgar cuadros o espejos para reducir el sonido o el eco, no deja de ser una buena idea. Asimismo, se recomienda emplear cortinas con peso o alfombrasgruesas para evitar que el sonido traspase y rebote en las paredes y en los suelos.
Utilizar pintura aislante o antisonora
Para concluir, podemos también apostar por la pintura aislante o anticondensación. No solo es un buen aislamiento térmico y reduce la humedad del ambiente, sino que ayuda con la contaminación acústica.
Realmente, existe pintura antisonora para reducir los ruidos que provocan los vehículos, aparatos electrodomésticos o motores industriales. Sirve para amortiguar las vibraciones que se generan en el entorno.
En resumen, estas son algunas recomendaciones si te surgen dudas sobre cómo aislar tu casa del ruido. Estas propuestas son ideales y no te llevará mucho tiempo implementarlas para notar una mejoría en tu hogar.