Cambio de uso de local a vivienda

Cambio de uso de local a vivienda

El cambio de uso de local a vivienda permite convertir lo que administrativamente es un inmueble destinado al desarrollo de una actividad empresarial en una residencia totalmente legal. Si se hacen las reformas y se llevan a cabo los trámites necesarios, los nuevos moradores (sean los propietarios o unos inquilinos) podrán empadronarse en ese inmueble.

En qué consiste la licencia de cambio de uso de local a vivienda

El régimen administrativo de los locales comerciales es diferente al de las viviendas. Los primeros están habilitados para que se pueda desarrollar en ellos una actividad empresarial y las segundas para vivir en en ellas (empadronarse), pero no puede usarse el inmueble al contrario. Es decir, no puede haber una vivienda en un local ni un negocio en una casa.

Por tanto, si se desea convertir un inmueble, que ahora mismo es un local, en una vivienda, hay que pasar por una reforma y una tramitación administrativa que lo adecúe a los requisitos que se les exigen a las viviendas. Esto es lo que se persigue a través de este procedimiento de cambio de uso de local a vivienda.

¿Cuánto cuesta un cambio de uso?

En estos casos hay que tener en cuenta el precio de la obra en sí misma, que puede ser más o menos elevado en función de los ajustes que haya que realizar, y el precio de la tramitación administrativa, que puede oscilar entre 1500 y 3000 euros, en función de la comunidad autónoma en la que esté el inmueble y de los metros cuadrados que tenga.

Requisitos para un cambio de local en vivienda

Antes de llevar a cabo la tramitación administrativa, hay que asegurarse de que el local cumple con los requisitos mínimos exigidos legalmente para poder llegar a ser una vivienda. Si no es así, no podrá hacerse un cambio de uso.

Los requisitos básicos son:

  • El inmueble debe estar en terreno calificado como urbano.
  • La comunidad de vecinos tiene que admitir la conversión de locales en viviendas.
  • La normativa municipal permite convertir locales en viviendas.
  • Que no se supere el número máximo de viviendas en ese suelo.
  • Ajuste a las directrices del Código Técnico de la Edificación en cuestiones como accesibilidad y salubridad.
  • Que la vivienda resultante pueda ser habitable. Aquí influyen factores como los metros cuadrados disponibles o el número de ventanas.

Pasos para transformar un local en vivienda

Lo primero que hay que hacer es asegurarse de que tanto la comunidad de vecinos como la normativa municipal permiten hacer un cambio de local a vivienda. En caso de ser así, a partir de ese momento, hay que seguir unos pasos básicos.

Informe de compatibilidad urbanística

Un experto (arquitecto) se encarga de examinar el local y determinar si cumple los requisitos para convertirse en una vivienda. Otra opción es solicitar al ayuntamiento un informe de compatibilidad urbanística vinculante. Sirve para lo mismo, pero la respuesta de la Administración puede tardar en llegar.

Cambio de uso de local a vivienda

Antes de que comiencen las obras, el arquitecto tiene que realizar un proyecto que será acorde con el Código Técnico de la Edificación y con el Plan General de Ordenación Municipal. Además, la vivienda resultante debe ajustarse a las normas mínimas de habitabilidad.

Licencia de instalaciones, obras y construcciones

A la hora de presentar la documentación en el ayuntamiento, se hace una declaración responsable, se pagan las correspondientes tasas para acceder a las licencias y ya se puede empezar a trabajar para convertir el local en una vivienda.

Legalizar el cambio de uso

Cuando la obra esté terminada, hay que hacer unos trámites para legalizar la vivienda. Para ello, hay que presentar el certificado final de obra y pedir la licencia de primera ocupación en el ayuntamiento. Se procede a dar de alta la vivienda en el catastro y se hace la declaración de obra nueva ante Notario para su inscripción en el registro de la propiedad.

Con todo esto, la nueva vivienda es totalmente legal y se puede hacer uso de la misma como residencia. Y ya sería posible el empadronamiento de sus moradores y la contratación de suministros esenciales como luz o agua.

Cambio de uso de local a vivienda

Proyecto de cambio de uso de local a vivienda

Cuando se lleva a cabo una reforma para aumentar el valor de la vivienda, o se transforma un local para que pueda ser utilizado como casa, el proyecto llevado a cabo por el arquitecto es uno de los aspectos más importantes.

El proyecto detalla el estado en el que está actualmente el inmueble y los cambios que se van a llevar a cabo en el mismo para que el resultado final sea un espacio habitable que se ajuste a la perfección a lo que establecen normas como el Código de la Edificación, el Plan General de Ordenación Municipal y las normas de habitabilidad. Sin él, no será posible ni obtener la licencia de obra para empezar a reformar el local.

Cambiar de uso de local a vivienda es ahora un trámite más sencillo y rápido, pero hacerlo bien implica cumplir una serie de requisitos tanto administrativos como para llevar a cabo la reforma. Si quieres contar con la ayuda de especialistas en tu nuevo proyecto, contacta con nosotros.

Sin Comentarios

Publicar un comentario

Share This

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. + Info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar