Cambiar instalación eléctrica en una casa

Cambiar instalación eléctrica en una casa

Seguramente te haya asaltado la duda en alguna ocasión sobre cuándo es conveniente cambiar la instalación eléctrica en una casa. Hay personas que no lo han hecho durante muchos años y, por este motivo, es aconsejable ponerse en manos de un electricista para recibir un buen asesoramiento. Este aspecto es de vital importancia para la seguridad del hogar y beneficia al consumo energético.

Las instalaciones modernas se diferencian por garantizar el nivel de potencia que se ajusta a las necesidades actuales. Por lo tanto, si el inmueble es muy viejo o se aprecian fallos puntuales, lo mejor es consultar con un profesional o empresa instaladora. El proceso de renovación de una instalación eléctrica es una tarea compleja y debe estar en manos de un experto homologado que use las herramientas adecuadas.

¿Cuándo es necesario cambiar la instalación eléctrica?

Cuando una instalación eléctrica tiene más de 20 años, lo más aconsejable es renovarla. Lo lógico es efectuar la revisión cada 10 años, e incluso con carácter inmediato si notamos algo raro o hay que subsanar una urgencia. Realmente, hay muchos indicadores para hacer la renovación, como si huele a quemado al encender un interruptor o si se producen fallos alternos.

Se puede comprobar si los enchufes tienen toma de tierra, ya que esto garantiza mayor protección. Tan solo, hay que mirar si tienen las patillas metálicas en la parte de arriba y abajo para comprobar la salida. Otro aspecto importante es revisar el cuadro general de luz de la casa. Es decir, si todavía tiene el antiguo ICP con el botón pequeño del diferencial. No obstante, solamente un buen profesional podrá indicarnos si procede la renovación o el cambio integral.

Renovación vs. cambio total de la instalación eléctrica

Un gran número de personas tiene dudas sobre cuánto cuesta cambiar la instalación eléctrica de una casa. En función del presupuesto, se plantea hacer la renovación parcial o el cambio integral, aunque en muchas ocasiones no hay elección y lo más conveniente es dejarse asesorar por un buen instalador o electricista.

El precio dependerá de algunos factores como la superficie de la vivienda, la dificultad de la obra o la instalación de las canaletas, entre otras opciones. Sin embargo, tanto por seguridad como por estética, siempre se intentará buscar la mejor opción. Un presupuesto aproximado para cambiar el cableado en un piso de 40 a 80 m² es de unos 1000 a 1300 euros aproximadamente.

A la hora de hacer un cambio total en la instalación hay que comprobar si se ha quedado obsoleta. Hace varias décadas no contábamos con los aparatos electrónicos ni electrodomésticos actuales, por lo que, su funcionamiento podría ser forzado.

Por otro lado, se trata de cumplir la normativa vigente para garantizar la seguridad. No obstante, si no han pasado tantos años y lo que se pretende es mejorar el rendimiento energético, posiblemente, solo interesa una pequeña renovación y realizar el cambio del cableado más antiguo.

Cambiar instalación eléctrica en una casa

Cómo se realiza un proyecto de instalación eléctrica nueva paso a paso

Cuando se tiene claro que se quiere realizar un nuevo proyecto de instalación, hay que hacer un estudio de las tomas de corriente, el cuadro eléctrico, las necesidades energéticas y la potencia, en función de la resistencia de los enchufes. Hay que tener en cuenta el número de electrodomésticos, como la lavadora, el frigorífico, el lavavajillas, así como el aire acondicionado, entre otros aspectos.

  • Planificación de la nueva instalación. Es conveniente hacer un dibujo o esquema en un papel para conocer con exactitud las distancias, localización de los enchufes o dónde están los interruptores.
  • Desconexión de la energía. En primer lugar, hay que cortar la electricidad para garantizar la seguridad. Por ello, hay que bajar el interruptor diferencial del cuadro eléctrico.
  • Desechar los cables antiguos. Hay que asegurarse de que los cables están desconectados, cortarlos en trozos de 50 cm, envolverlos en papel de aluminio y llevarlos a un centro de reciclaje especial.
  • Cableado nuevo. Se necesita una guía pasacables para la sustitución de los cables viejos por los nuevos. Este proceso se hace con mucho cuidado y se debe evitar que el cableado se suelte. Si esto ocurre hay que empezar de nuevo.
  • Conexión de los dispositivos eléctricos. Cuando todos los enchufes estén conectados a los interruptores, se tiene que comprobar si el sistema eléctrico funciona correctamente.
  • Mantenimiento. Finalmente, se recomienda realizar un mantenimiento de forma periódica para evitar cortocircuitos y garantizar todas las medidas de seguridad preventivas.

 

En resumen, cambiar la instalación eléctrica en una casa es algo que no se puede negociar si es urgente. Por lo tanto, si el inmueble tiene ya 20 años, lo mejor es contactar con una empresa especializada para ofrecer un buen asesoramiento. En cualquier caso, si estás pensando en hacer una reforma parcial o integral, contacta con nosotros, porque te podemos ofrecer la mejor solución si te preocupa este asunto.

Sin Comentarios

Publicar un comentario

Share This

Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para analizar sus navegación y ofrecerle un servicio más personalizado y publicidad acorde a sus intereses. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. + Info

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar