29 Jun Aislamiento de vivienda unifamiliar: mejores ideas
Conseguir un hogar cómodo pasa por incluir en él la mejor calidad. Sobre todo, si tu vivienda es unifamiliar. Una de las cosas que hay que tener en cuenta es que esta debe estar protegida ante el frío, ante el calor y también ante el ruido. Por eso, es muy importante aportar un adecuado aislamiento a tu vivienda unifamiliar y olvidarte del exterior.
Si estás reformando tu casa y necesitas inspiración, en esta guía encontrarás las mejores ideas que puedes llevar a cabo para aportar soluciones creativas, sencillas y que te ayudarán a aislar del frío tu hogar, así como de otras inclemencias. Además, contar con un buen aislamiento revalorizará tu vivienda.
Ventajas de aislar tu vivienda unifamiliar
La primera ventaja, y también una de las más importantes, es que, cuando aíslas una vivienda unifamiliar, estás mejorando su habitabilidad. Es decir, las personas que vivan en su interior lo harán de forma más cómoda y segura.
Además, también aumentan tanto la salubridad como el confort, otros dos aspectos clave para disfrutar de tu hogar como nunca.
Por último, hay que tener en cuenta que un buen aislamiento es sinónimo de un mayor ahorro energético. Además de aumentar la calidad de vida de las personas, le estarás haciendo un favor al planeta, cosa que también se notará en el gasto total de la vivienda.
Tipos de aislamiento para vivienda unifamiliar
Si buscas un buen aislamiento para tu vivienda unifamiliar, debes conocer que este se puede llevar a cabo a través de diversas opciones. Elegir entre uno u otro tipo de aislamientos tendrá que ver con factores externos, como los económicos, así como los constructivos y técnicos de la propia vivienda.
Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior
También conocido como Sistema SATE, se trata de un aislamiento térmico que se lleva a cabo por el exterior. El espesor puede ir desde un mínimo de 8 cm hasta alcanzar los 24 cm.
Esta será una buena idea para eliminar los puentes térmicos de huecos de ventana, aleros de cubierta, etc., a través del aislamiento de la fachada. Además, no se disminuirá la superficie interior y se trata de una obra poco invasiva.
Es una de las mejores soluciones actuales, ya que también protegerá la vivienda contra las humedades y aísla del frío. Por último, la estética se adaptará por completo al estilo de la casa.
Aislamiento por el interior
El aislamiento por interior es una de las soluciones más elegidas en pisos o comunidades de vecinos antiguos. Sin embargo, no es el más adecuado para una vivienda unifamiliar, debido a la pérdida de espacio interior.
Se lleva a cabo instalando revestimientos de paredes para aislar lo máximo posible la casa de los factores externos. No obstante, no es capaz de eliminar al completo los puentes térmicos en zonas como la unión de ventanas y techos o los suelos.
De forma puntual, luchará contra la aparición de humedades. Sin embargo, estos problemas podrían volver a aparecer con el paso del tiempo.
Aislamiento por relleno de la cámara de aire
Este tipo de aislamiento no siempre se puede llevar a cabo. Siempre dependerá del año de construcción de la vivienda, ya que esta podría no contar con particiones interiores.
Sin embargo, en caso de sí poder llegar a ejecutarse, el proceso consiste en aislar las cámaras, para lo que deben estar limpias y libres de escombros. A través de este sistema no se eliminarán los puentes térmicos, pero sí dispondrás de un mayor espacio en el interior de la vivienda.
Por último, este tipo de obra es muy sencilla de hacer y no tomará demasiado tiempo. Puede ser una buena solución dependiendo de las necesidades de la vivienda.
Otras zonas que debes tener en cuenta para aislar tu vivienda
A pesar de que suelen ser las más importantes, la vivienda no solo pierde energía a través de las paredes verticales. Otras zonas de conflicto a tener en cuenta pueden ser el suelo, los huecos de las ventanas, los pilares vistos o incluso los cajones de la persiana, entre otros.
Este tipo de elementos deben tomarse en cuenta si buscas un resultado óptimo que ayude a obtener todas las ventajas que consigue un buen aislamiento, como son el confort en cuanto al frío, calor o ruido, así como el aumento de la eficiencia energética.
En el caso del suelo, por ejemplo, es uno de los puntos imprescindibles. También hay que tomar en consideración aislarlo e impermeabilizarlo para, además, no terminar sufriendo problemas de humedades por filtración, que podrían desembocar en un problema de mayor envergadura.
Estas son algunas ideas para mejorar el aislamiento de tu vivienda unifamiliar. Sin embargo, todo dependerá de las necesidades particulares de cada casa, así como lo que se desea conseguir en el hogar. Siempre hay que tener en cuenta todo tipo de factores para encontrar la
Sin Comentarios